Población

POTES

sobre Potes

 

Potes es la capital de la Comarca de Liébana, que es uno de los lugares más atractivos que podemos conocer en Cantabria ya que posee naturaleza, historia, monumentos y una gran cantidad de rutas para realizar con familia y amigos. Es, probablemente, uno de los puntos más turísticos pues conserva un encanto especial, con arquitectura tradicional, junto con una oferta gastronómica exquisita e impresionantes vistas de los Picos de Europa.

 

Aquí puedes ver el vídeo promocional de Liébana que hemos presentado en Fitur2020, una nueva producción de Turismo Rural de Cantabria.

 




Se trata de una antigua villa situada en la confluencia de los ríos Quiviesa, Deva y Bullón, lo que provoca que el rumor del agua se escuche desde practicamente todo el pueblo. No se puede dejar de pasear por las empedradas calles tortuosas del casco antiguo, con un sinfín de rincones que fotografiar.


Es conocido como la villa de los puentes y de las torres y cuenta con un gran patrimonio religioso, civil y popular, cuyo edificio más simbólico es la Torre del Infantado, casa-torre del siglo XV en pleno casco histórico que fue casa del Marqués de Santillana.



Respecto a la arquitectura religiosa destaca la iglesia de San Vicente, creada entre los siglos XIV y XVIII, además de unas pequeñas ermitas.Gracias a su ubicación, a poca distancia de los Picos de Europa, la villa ofrece al visitante una amplia gama de actividades como senderismo, bicicleta de montaña, esquí de travesía, escalada o pesca entre otros. Asimismo, existen diversas empresas de turismo activo para los visitantes más aventureros.


La mayor fiesta de la localidad es la Fiesta del Orujo, celebrada el segundo fin de semana de noviembre. Cada año congrega a miles de visitantes dispuestos a degustar esta rica bebida, acompañado de música y mercados tradicionales; además, se otorga al “Alquitara de Oro” a la empresa que haya producido mejor orujo ese año.


Fiesta del OrujoFiesta del Orujo


La villa dispone de un gran número de restaurantes donde degustar el cocido lebaniego, estrella culinaria de la zona, a base de los garbanzos típicos de la zona (pequeños y tiernos), cecina o carne, berza y relleno. Además, cabe destacar dos famosos licores de producción artesanal, el orujo y el tostadillo.


Cocido Lebaniego

Establecimientos cercanos

Contenidos relacionados

Compártelo:
¿Quieres recomendar esta página a un amigo?
Rellena el siguiente formulario y envíalo. Tu amigo recibirá tu mensaje, con la dirección de la página.

¿Quieres compartir una foto de esta población?

Utiliza el siguiente formulario para enviárnosla:

AÑADIR IMAGEN

Comentarios

VALORACIÓN

Reservar alojamiento